Impulsamos el liderazgo de las empresas ante los retos globales en sostenibilidad.
Panamá se posiciona como un referente regional por su estabilidad institucional, su condición de hub logístico global y el avance progresivo de su agenda climática y financiera sostenible. El Canal y el sector logístico representan un punto crítico de la huella de carbono global, pero también una gran oportunidad de transformación mediante prácticas verdes en transporte, eficiencia y energías limpias.
El 70% de la electricidad se genera ya con fuentes renovables. Por otro lado, el desarrollo de la Taxonomía de Finanzas Sostenibles, las emisiones etiquetadas en Latinex y el Acuerdo 11-2022 de la Superintendencia de Bancos consolidan un marco de actuación pionero.
Los retos sociales y ambientales no son menores: gestión de residuos, transición hacia economía circular, cohesión territorial y educación inclusiva. Sin embargo, existe un alto nivel de colaboración entre sector privado, entidades reguladoras y aliados técnicos que posiciona al país como un escenario ideal para avanzar con impacto.
Integrar la sostenibilidad en sectores intensivos como logística, seguros o agroindustria.
Cumplir con los nuevos marcos regulatorios: Acuerdo 11-2022, Taxonomía de Finanzas Sostenibles, NIIF S1 y S2.
Medir y reducir su huella de carbono conforme a los requisitos de Reduce Tu Huella.
Avanzar en gobernanza climática y gestión de riesgos financieros relacionados al clima.
Desarrollar productos financieros verdes o adaptados a la economía circular.
Generar reportes de sostenibilidad alineados con estándares internacionales.
.
Quiero hablar con un experto